Que Es El Sarampion

Advertisement

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que, a pesar de ser prevenible mediante la vacunación, sigue representando un riesgo para la salud pública en diferentes partes del mundo. Esta enfermedad, causada por un virus del género Morbillivirus, puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, adultos y personas con sistemas inmunológicos debilitados. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el sarampión, sus síntomas, formas de transmisión, complicaciones, prevención y el impacto global de esta enfermedad.

¿Qué es el sarampión?



El sarampión es una enfermedad viral que se transmite de manera muy eficiente entre las personas. Se caracteriza por presentar síntomas como fiebre alta, erupción cutánea y síntomas respiratorios, además de ser potencialmente mortal en casos no tratados o en poblaciones con bajos niveles de vacunación. La enfermedad se transmite principalmente a través de las secreciones respiratorias, como estornudos, tos o contacto directo con secreciones nasales o de la garganta de una persona infectada.

El virus del sarampión tiene un período de incubación que varía entre 10 y 14 días, durante los cuales la persona puede ser contagiosa incluso antes de presentar síntomas visibles. La alta contagiosidad del sarampión hace que sea una de las enfermedades más peligrosas y difíciles de controlar en comunidades donde la cobertura vacunatoria no es adecuada.

Síntomas del sarampión



El diagnóstico del sarampión se basa en la presencia de ciertos signos y síntomas característicos. Aunque estos pueden variar en intensidad, en general siguen un patrón:

Etapas de la enfermedad




  1. Período de incubación: de 10 a 14 días sin síntomas visibles.

  2. Fase prodrómica (síntomas iniciales): fiebre alta (puede superar los 39°C), congestión nasal, tos seca, conjuntivitis, sensibilidad a la luz y dolor de garganta.

  3. Manchas de Koplik: pequeñas manchas blancas con un centro azulado que aparecen en la mucosa bucal, especialmente en la cara interna de las mejillas, generalmente 2 a 3 días antes de la erupción cutánea.

  4. Erupción cutánea: aparece aproximadamente 3 a 5 días después del inicio de los síntomas iniciales. Comienza en la cara, específicamente en la frente y detrás de las orejas, y luego se extiende al resto del cuerpo. La erupción consiste en pequeñas manchas rojas que pueden fusionarse formando áreas más extensas de enrojecimiento.

  5. Recuperación: después de varios días, la erupción desaparece en el mismo orden en que apareció, y la fiebre disminuye gradualmente.



Es importante destacar que, en algunos casos, especialmente en adultos o en personas inmunodeprimidas, los síntomas pueden ser leves o atípicos, dificultando el diagnóstico precoz.

¿Cómo se transmite el sarampión?



El sarampión se transmite principalmente por vía aérea, a través de las gotículas respiratorias que una persona infectada expulsa al toser, estornudar o hablar. La enfermedad es sumamente contagiosa, con una tasa de transmisión muy alta, donde aproximadamente el 90% de las personas no inmunizadas que están en contacto con un infectado también contraerán la enfermedad.

Formas de transmisión




  • Contacto directo: contacto cercano con una persona infectada, especialmente en espacios cerrados y concurridos.

  • Inhalación de gotículas: al respirar aire contaminado por las secreciones de un infectado.

  • Superficies contaminadas: aunque menos frecuente, el virus puede sobrevivir en superficies durante varias horas, por lo que tocar objetos contaminados y luego la boca, nariz o ojos puede facilitar la transmisión.



El período más contagioso es desde unos días antes de que aparezcan los síntomas hasta varios días después del inicio de la erupción cutánea. Esto hace que el control de la enfermedad sea especialmente difícil, ya que las personas infectadas pueden transmitir el virus incluso sin saber que están enfermas.

Complicaciones del sarampión



Aunque muchas personas se recuperan sin complicaciones, en algunos casos el sarampión puede causar problemas de salud graves. Las complicaciones ocurren con mayor frecuencia en niños menores de 5 años, adultos, personas inmunodeprimidas y en regiones con mala nutrición.

Complicaciones comunes




  • Otitis media: infección del oído medio, que puede conducir a pérdida auditiva temporal o permanente.

  • Neumonía: infección pulmonar que puede ser grave y requerir hospitalización.

  • Encefalitis: inflamación del cerebro, que puede causar daños neurológicos permanentes o la muerte.

  • Diarrea y deshidratación: especialmente en niños pequeños.

  • Complicaciones en personas inmunodeprimidas: infecciones prolongadas y más graves.



Riesgo de mortalidad



El sarampión sigue siendo una causa importante de mortalidad infantil en países con bajos niveles de vacunación. Se estima que alrededor de 100,000 muertes ocurren anualmente en todo el mundo por complicaciones relacionadas con esta enfermedad, muchas de ellas en regiones de África, Asia y algunas áreas de América Latina.

Prevención del sarampión



La forma más efectiva de prevenir el sarampión es mediante la vacunación. La vacuna contra el sarampión forma parte del esquema de vacunación infantil en la mayoría de los países y ha demostrado ser altamente eficaz en la protección contra la enfermedad.

Vacuna y esquemas de inmunización




  1. Vacuna triple viral (SCR): combina la protección contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Se administra en dos dosis:


    • Primera dosis: entre los 12 y 15 meses de edad.

    • Segunda dosis: entre los 4 y 6 años de edad.


  2. Inmunización en adultos: en algunos casos, especialmente si no fueron vacunados en la infancia o si viven en áreas con brotes activos, puede recomendarse la vacunación adicional.



Otras medidas preventivas




  • Evitar el contacto con personas infectadas.

  • Practicar buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia.

  • Usar mascarillas en lugares concurridos durante brotes epidémicos.

  • Vacunación de contactos y personas en riesgo en caso de brotes.



Importancia de la vacunación y el control global



El control del sarampión a nivel mundial depende en gran medida de una alta cobertura de vacunación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales han establecido metas para reducir la incidencia y eliminar la enfermedad en diferentes regiones del mundo.

Retos actuales




  1. Bajas tasas de vacunación: en algunos países, conflictos, resistencia cultural o desinformación generan coberturas insuficientes.

  2. Brotes y reemergencias: en áreas con bajos niveles de inmunización, el sarampión puede reaparecer y propagarse rápidamente.

  3. Desafíos logísticos: asegurar el acceso a vacunas en zonas rurales o marginadas.



El papel de la comunidad y la educación



Es fundamental que las comunidades comprendan la importancia de la vacunación y participen activamente en campañas de inmunización. La educación pública, la lucha contra la desinformación y la colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil son clave para eliminar esta enfermedad.

Conclusión



El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, todavía representa un desafío de salud pública en muchas partes del mundo. Aunque la vacunación es la principal herramienta para su prevención, la falta de coberturas inmunitarias adecuadas puede dar lugar a brotes y complicaciones graves. La educación, la vacunación masiva y el control epidemiológico son esenciales para erradicar el sarampión y proteger a las generaciones futuras. La lucha contra esta enfermedad es un ejemplo del poder de la inmunización y la importancia de la cooperación global para lograr un mundo libre de sarampión.

Frequently Asked Questions


¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se caracteriza por fiebre, erupción cutánea y síntomas similares a los de un resfriado. Es causada por el virus del sarampión y puede tener complicaciones graves, especialmente en niños pequeños.

¿Cuáles son los síntomas principales del sarampión?

Los síntomas principales incluyen fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos rojos y sensibles a la luz, manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik) y una erupción rojiza que comienza en la cara y se extiende por todo el cuerpo.

¿Cómo se transmite el sarampión?

El sarampión se transmite a través de las gotas de saliva o mucosidad de personas infectadas cuando tosen o estornudan. También puede propagarse por contacto directo con objetos contaminados con el virus.

¿Cuál es la forma más efectiva de prevenir el sarampión?

La vacunación es la forma más efectiva de prevenir el sarampión. La vacuna doble viral (MMR) se recomienda en la infancia y ha demostrado ser altamente efectiva para evitar la enfermedad.

¿Qué complicaciones puede causar el sarampión si no se trata?

Las complicaciones pueden incluir neumonía, encefalitis, diarrea severa, infecciones del oído y, en casos graves, la muerte. La vacunación ayuda a reducir significativamente estos riesgos.